viernes, 25 de marzo de 2011

Relaciones Públicas y Comunicación en la Empresa


Aunque muchas personas aún consideran que el trabajo de Relaciones Públicas está basado en participar en muchas actividades sociales y que los ejecutivos aparezcan en los medios, en la actualidad ésta es una labor importante de comunicación estratégica que ayuda a conectar a la empresa con la comunidad, logrando una adecuada percepción de la empresa y un clima organizacional favorable basado en la información y el entendimiento mutuo, contribuyendo así al logro de resultados.
La dimensión del trabajo está determinada principalmente por la dimensión de la empresa y sus operaciones. Si en los pequeños negocios esta función es asumida por el dueño o gerente, cuando hay un número considerable de empleados o se tiene más de una unidad de operaciones es recomendable que la responsabilidad se delegue a un especialista que organice el trabajo en un área conformada para tal fin.  Esto es más evidente en empresas que tratan mucho con el público o se interrelacionan con diversos niveles de organizaciones gubernamentales y civiles, públicas y privadas, e incluso con otros representantes de su sector empresarial, pero no es menos importante en aquellas que en su función de proveedores no tienen mayor contacto externo, pero sí tienen un interlocutor importante: el cliente interno, es decir, los empleados y trabajadores.  
Es por ello que un Plan de Relaciones Públicas debe considerar como  primera delimitación de funciones las dos áreas de acción: Interna y Externa. Cada una de ellas tendrá diferentes estrategias y programas, de acuerdo a los requerimientos de la empresa, pero siempre considerará la importancia de  su misión, tanto en uno como en otro campo.
Relaciones Públicas y Stakeholders
Actualmente las empresas no son percibidas únicamente como entes productivos (o extractivos), económicamente  prósperos, sino que las teorías de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) permiten verlos como actores protagónicos de la vida en sociedad y con una obligación para con su entorno y todo lo que hay en él, al cual afecta con sus operaciones, sea este efecto visible o no.  Un comportamiento socialmente responsable es una exigencia de toda organización que aprecie su nombre y desee crear o  conservar su prestigio, y ser valorada como una empresa seria y ética.
En ese aspecto, la organización deberá considerar el estado de sus relaciones con los principales grupos de interés o stakeholders, en tanto tengan una relación significativa con ellos:
1.      Gobierno – central, local, municipal
2.      Comunidad (vecinos inmediatos, comunidad local / nacional)
3.      Medio Ambiente
4.      Trabajadores / Sindicatos
5.      Consumidores
6.      Proveedores
7.      Asociaciones del sector  
8.       Medios de comunicación
9.      Accionistas / Directores / Inversionistas
En los casos en que corresponda, deberá fijarse una línea de acción partiendo de los objetivos deseados, y deberá registrar de forma metódica el nivel y frecuencia de contacto. En relación a realizar cambios que respondan a  objetivos específicos, esta información será el punto de partida. También será valiosa de cara a la implementación de un proyecto de RSE, pues permitirá elaborar una  planificación coherente con la visión corporativa y con sus estrategias de comunicación.

Objetivos de Relaciones Públicas y una Gestión Orientada a Resultados
Una estrategia consolidada de comunicación y  Relaciones Públicas, permiten no sólo generar opinión pública favorable, eventual publicidad  gratuita y un mejor clima organizacional, sino  que es una herramienta efectiva para mejorar la eficacia de los procesos y el logro de resultados. ¿Por qué?
-       Una comunicación efectiva, en ambos sentidos, previene conflictos internos y con ello innecesarias interrupciones del ciclo productivo, favoreciendo la rentabilidad.
·        Un agradable ambiente y un clima laboral positivo influye en el nivel de desempeño de los colaboradores y con ello su productividad.
·        La realización de actividades de medición interna y externa (sondeos de opinión, encuestas, focus group) obtienen información valiosa para afinar o corregir los planes de integración, crecimiento, publicidad.
·        La elaboración de medios de comunicación (internos / externos) permite el flujo de información que facilite la realización de programas y actividades diversos, aumentando su probabilidad de éxito.
·        La certeza de pertenencia a una organización ética que se preocupa por el capital humano, genera una mayor fidelización y una motivación intrínseca de alto poder.
·        El prestigio de la empresa, en relación a sus valores y sus programas de RSE elevan el nivel de su reclutamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario